De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el día elegido para celebrar el Día de las Madres es el 10 de mayo desde el lejano año de 1922. Y es que, en aquella época, mayo era considerado el mes consagrado a la Virgen María, lo cual lo hacía el mejor momento del año para celebrar a las madres bajo la fe católica, pero además, dado que en esos años en México se pagaba en decenas, el día 10 resultó ser ideal para poder celebrar con cierta soltura económica.
De acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México, el día elegido para celebrar el Día de las Madres es el 10 de mayo desde el lejano año de 1922. Y es que, en aquella época, mayo era considerado el mes consagrado a la Virgen María, lo cual lo hacía el mejor momento del año para celebrar a las madres bajo la fe católica, pero además, dado que en esos años en México se pagaba en decenas, el día 10 resultó ser ideal para poder celebrar con cierta soltura económica.
Otras fuentes proponen que en México se celebraba el Día de las Madres desde 1913, en Oaxaca, aunque existen menos registros sobre cómo pudo ser este festejo. Lo que sí, es que México fue el primer país latinoamericano en sumarse a la conmemoración de este día y lo hizo con tanto fervor, que desde 1949, en el 10 de mayo de ese año se inauguró en la capital una gran escultura en honor a la madre. Se trata del famoso Monumento a la Madre, una escultura que representa a una mujer con su hijo en brazos y que está ubicada en Ciudad de México, en la alcaldía Cuauhtémoc, cerca del Centro Histórico. En la construcción hay dos placas, en donde se puede leer: “A la que nos amó antes de conocernos” y “Porque su maternidad fue voluntaria”.
fuente Link: https://www.gq.com.mx/articulo/por-que-se-festeja-el-dia-de-las-madres-en-el-10-de-mayo